top of page

La hoja de encargo

Una hoja de encargo es una herramienta que permite establecer con anticipación las condiciones de los servicios que solicita de su abogado. Por ello, es recomendable suscribirla antes del inicio de la relación profesional abogado-cliente, dotándola de seguridad y transparencia.

​

Su extensión es variable, siendo habitual que contenga, al menos, los siguientes puntos:

​

  • Objeto del encargo: aquellas actuaciones concretas y detalladas que su abogado llevará a cabo, desglosadas por fases, en caso de haberlas.

​

  • Honorarios aproximados del letrado: la cuantía, forma y momento de abono de los mismos. Si es posible, de forma desglosada por fases o pasos. Es de destacar que los suplidos e incidentes que no puedan preverse razonablemente no podrán ser incluidos en la hoja de encargo, por lo que se incluye una cláusula que fija la forma en que se determinarán dichos eventos en caso de producirse.

​

  • Información de interés para el cliente: información general sobre las costas del proceso, cláusula de protección de datos, etc.

¿Por qué es útil utilizar hoja de encargo?

Formalmente, la hoja de encargo es un contrato de arrendamiento de servicios entre el abogado y el cliente.

​

El Código Deontológico de la Abogacía Española, al que están sujetos los abogados ejercientes en España, regula en su artículo 13 las "Relaciones con los clientes", concretamente en el art. 13.1 se manifiesta que:

 

"1. La relación del Abogado con el cliente debe fundarse en la recíproca confianza. Dicha relación puede verse facilitada mediante la suscripción de la Hoja de Encargo."

​

Una de sus funciones es pues fomentar la confianza entre el abogado y el cliente, conociendo aspectos fundamentales como los honorarios y los pasos que previsiblemente van a seguirse.

​

Además, permite cumplir al abogado su deber de informar al cliente con la mayor claridad posible, reduciendo la posibilidad de que surjan problemas de interpretación al definir desde el principio las obligaciones de ambas partes.

​

Por último, permite determinar el alcance de los servicios encargados, de esta forma se delimita lo más aproximadamente posible en qué momento finaliza el encargo, o si están incluidas o no determinadas actuaciones (como recursos, etc), por lo que, a la larga, supone un importante ahorro de tiempo y malentendidos, que redundan en una mayor satisfacción del cliente.

Si desea asesorarse o realizarnos cualquier consulta, puede utilizar nuestro formulario de contacto.

​

 

 

*Cláusula de exención de responsabilidad: El contenido de esta web es meramente informativo y no pretende ni puede ser considerado como sustitutivo del asesoramiento, consejo o defensa jurídicos individuales, por lo que la forma en la que sea usada ésta información queda bajo su entera responsabilidad. Si tiene cualquier duda relacionada con su situación jurídica se recomienda que consulte a un abogado antes de seguir cualquier consejo o información expresada en esta web o en cualquiera de los sitios enlazados. No se garantiza la exactitud o calidad de la información que provee la web, ni los sitios enlazados, por lo tanto, Alejandro David Mayol Maldonado se exime de responsabilidad por cualquier error u omisión, o por los resultados obtenidos del uso de dicha información. Nótese que las disposiciones normativas invocadas así como la jurisprudencia pueden modificarse en sucesivas revisiones, no reflejándose en el contenido de esta web dichas modificaciones.

bottom of page